Geofísica

Geofísica Espacial, estudia los procesos físicos ligados al plasma presente en la ionosfera y la magnetósfera, y su interacción con el viento solar. Por lo general, geofísica aplicada o exploración geofísica se refiere al empleo de métodos físicos y matemáticos para determinar las propiedades físicas de las rocas y sus contrastes. En los métodos de exploración geofísica (también conocidos como adquisición geofísica) discutidos en este blog, las mediciones en áreas geográficamente limitadas se usan para determinar las distribuciones de propiedades físicas en las profundidades que reflejan la geología del subsuelo local. Algunos de los métodos de exploración geofísica más usados son: los métodos electromagnéticos, los métodos potenciales, y los métodos sísmicos. 4.- Métodos eléctricos- Utilizan las variaciones de las propiedades eléctricas, de las rocas, y minerales, en general su resistividad.

En ciertos casos dichos métodos aprovechan campos o bien fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etcétera) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos). Aeronomía, es la ciencia que estudia las capas superiores de la atmosfera, donde los fenómenos de ionización y disociación son esenciales, desde el punto de vista físico y químico. Geodinámica, la interacción de esfuerzos y deformaciones en la Tierra que ocasionan movimiento del mantón y de la litosfera. Geodinámica, estudia la interacción sismica de reflexion sacrificios y deformaciones en la tierra que causan movimientos del manto y de la litosfera. La geofísica espacial es eminentemente reconocida por el estudio de la trasferencia de energía en la magnetósfera que da origen a las auroras polares.